Diputados locales buscan fortalecer la Ley de Reconstrucción en beneficio de los damnificados del 19-S

  • La Comisión de Reconstrucción del gobierno local podrá resolver los trámites para la regularización de títulos
  • En la sesión ordinaria proponen, además, la creación de un Consejo Hídrico en las 16 alcaldías que atienda problemáticas en la distribución del agua

En el Congreso de la Ciudad de México se analiza la posible modificación a la Ley para la Reconstrucción Integral, para establecer con precisión que la Comisión gubernamental en la materia tendrá la facultad de resolver los trámites –ante las instancias competentes- para lograr la regularización de los títulos de propiedad de los damnificados.

La diputada Esperanza Villalobos Pérez, de MORENA, presentó la iniciativa para adicionar en la Ley la obligatoriedad de especificar la forma en la cual se podrá aplicar la redensificación en la reconstrucción de los inmuebles.

Recordó que el pasado 5 de febrero, la Jefatura de Gobierno publicó en la Gaceta Oficial local el Plan Integral para la Reconstrucción, en el que se detallan los mecanismos de atención y los lineamientos de acceso a los derechos para rehabilitación y reconstrucción de vivienda unifamiliar y multifamiliar.

La diputada Villalobos Pérez presentó otra iniciativa para expedir la Ley de Protección Civil y Protección de Riesgos de la Ciudad de México y abrogar la Ley del Sistema de Protección Civil del Distrito Federal.

Argumentó que la propuesta tiene como objetivo contar con un organismo con facultades y recursos suficientes para cumplir con la protección de las personas.

La diputada Guadalupe Aguilar propuso la creación de un Consejo Hídrico en cada una de las 16 alcaldías

A nombre propio y del diputado Carlos Castillo Pérez, la diputada de MORENA, Guadalupe Aguilar Solache, presentó una iniciativa de reformas a la Ley Orgánica de las Alcaldías, con el propósito de garantizar el derecho al agua.

La propuesta busca crear en las 16 alcaldías un Consejo Hídrico, el cual sería encabezado por la alcaldesa o el alcalde, y se encargará de dar atención a las problemáticas derivadas de la distribución de agua en temporada de estiaje o ante la eventualidad de corte del suministro por razones contingentes.

Dijo que lo anterior resulta indispensable, porque actualmente la capital enfrenta importantes retos en materia hídrica. “El crecimiento urbano, el hundimiento del terreno que afecta la infraestructura, la obsolescencia en la red, así como los eventos hidrometereológicos extremos son algunos de los problemas que derivan en el desabasto del líquido”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *