- Tenemos la responsabilidad, la obligación y oportunidad de seguir haciendo del Poder Legislativo un lugar ejemplar: diputado Víctor Hugo Lobo
El diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Víctor Hugo Lobo Román, presentó una iniciativa para reformar la Ley Orgánica y el Reglamento interno del Congreso de la Ciudad de México, con el objetivo de que los dictámenes con proyecto de ley o decreto sólo puedan debatirse y votarse en el pleno después de dos lecturas en sesiones consecutivas.
En tribuna, indicó que esta iniciativa busca continuar perfeccionando el marco normativo del Congreso local; “hoy todas y todos nosotros tenemos la responsabilidad, la obligación y la oportunidad de seguir haciendo del Poder Legislativo un lugar ejemplar, y por eso la necesidad de dotar de instrumentos que eviten el mal ejercicio de la actividad legislativa”.
“Es importante no olvidar cuál es el papel del Congreso: es el Poder que representa la pluralidad, permite la opinión y la participación de todas y de todos; por eso hoy presentamos esas modificaciones que buscan cerrar cualquier brecha que pudiera existir”, indicó el diputado.
Detalló que el Congreso de la Ciudad de México tiene el Reglamento más amplio del país con 525 artículos, que detallan cada una de las actividades y cada una de las obligaciones que se tienen.
“Hoy, con esta propuesta se busca dar a conocer los dictámenes de manera previa; dar la primer lectura para que en la siguiente sesión todos tengamos conocimiento de los dictámenes que discutiremos, y no saber de ellos cuando al momento en que se suban al pleno”, enfatizó.
También indicó que se busca facultar a la presidencia de la Mesa Directiva para turnar las iniciativas con mayor precisión, lo que ayudará a equilibrar las cargas de trabajo en algunas comisiones.
Presentan iniciativa para actualizar la denominación y trabajo de las comisiones y comités del Congreso
El diputado del grupo parlamentario de MORENA, Emmanuel Vargas Bernal, presentó una iniciativa para armonizar la denominación de las comisiones legislativas existentes.
En tribuna, el legislador destacó la importancia de dicho proyecto, toda vez que las comisiones son las formas internas de organización que integran el Congreso, para atender los asuntos de competencia constitucional y legal.
“En virtud de lo expuesto, es importante homologar la denominación, así como los procedimientos y dictaminación de las comisiones para mejorar el desempeño y labor del Congreso de la Ciudad de México”, resaltó.
Proponen inscribir en letras de oro la leyenda “Mártires del 10 de Junio de 1971”
El diputado del Partido del Trabajo (PT), José de Jesús Martín del Campo, presentó una iniciativa con el propósito de inscribir con letras de oro, en el salón de sesiones del recinto legislativo, la leyenda “Mártires del 10 de Junio de 1971”.
Recordó que este año se cumplirán 48 años de la masacre de San Cosme, cometida por el grupo paramilitar llamado “Halcones”.
“Esa tarde se reunieron más de 10 mil personas para participar en la manifestación que inició en el Casco de Santo Tomás, y se dirigía a la avenida de Los Maestros, en donde centenares de Halcones tenían la orden de reprimir y detener los estudiantes. Los periodistas nacionales y extranjeros que cubrían la marcha también fueron agredidos; a muchos de ellos, además de golpearlos, les quitaron sus cámaras y sus rollos fotográficos para que no quedara huella del ataque que culminó en masacre. Ese crimen ocurrió a menos de tres años de los acontecimientos del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco”, detalló el congresista.

Al respecto, el diputado del PAN, Mauricio Tabe Echartea, reconoció al legislador Martín del Campo por mencionar a hombres que formaron parte de la transformación democrática y que en su momento hicieron la denuncia a la represión que existía, ya que el proceso de transformación democrática de México no fue producto de la lucha de un solo hombre, ni tampoco de un partido político, sino derivó de movimientos sociales.