- Diputados solicitaron crear la Zona de Salud de Cuautepec y construir un Hospital de Emergencias Médicas
- Piden mejorar puentes peatonales frente a Hospital del ISSSTE y garantizar la movilidad de personas con discapacidad
Diputados locales solicitaron a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México y de la alcaldía de Gustavo A. Madero destinar recursos para la construcción de un hospital de emergencias médicas, en el predio conocido como Plaza Comunitaria CEBIS Lomas, Cuautepec, con la intención de robustecer la atención de servicios médicos en esta zona de alta marginación.
El punto de acuerdo fue presentado por el diputado Eleazar Rubio Aldarán, quien aseguró que esta zona es de difícil acceso al carecer de infraestructura urbana; además los niveles de marginación y delictivos son muy altos.
Incluso, el legislador del grupo parlamentario de MORENA, pidió crear la Zona de Salud de Cuautepec, y contar con el Hospital de Emergencias Médicas Cuautepec, con la intención de que los habitantes de esta zona cuenten con servicios médicos, además de actividades culturales y deportivas.
“Será un paso más a lograr en cumplimiento a lo establecido en el artículo quinto de la Constitución Política de la Ciudad de México, que garantiza la efectividad de los derechos de todas las personas”, concluyó.
Mejorar puentes peatonales y garantizar la movilidad de personas con discapacidad
En tanto, la congresista Martha Soledad Ávila Ventura solicitó al titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Jesús Antonio Esteva Medina, ejecute medidas de corrección en los puentes peatonales ubicados frente al Hospital Regional General Ignacio Zaragoza, del ISSSTE, en la alcaldía de Iztapalapa, con la finalidad de garantizar la movilidad de las personas con discapacidad.

Ante el pleno, la legisladora de MORENA reconoció que una de las barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad es el limitado acceso en los espacios públicos, lo cual dificulta su integración en instituciones educativas, centros de trabajo, centros de salud, centros culturales, oficinas públicas, centros comerciales, mercados y parques.
Esta limitante es un obstáculo para garantizar la accesibilidad universal con la que se pretende incluir a las personas con discapacidad en cualquier entorno social, sostuvo.
Piden modificar uso de suelo en AO
Congresistas locales exhortaron a las autoridades del Gobierno de la Ciudad de México modificar el Programa de Desarrollo Urbano en la alcaldía de Álvaro Obregón en el tramo denominado “Línea Transixta-Alamo” para que no sea instalada una estación de servicio.
Pidieron también a la Secretaría de la Contraloría General iniciar un procedimiento de responsabilidad administrativa por posibles actos de corrupción de servidores públicos de la entonces Oficialía Mayor y la Secretaría del Medio Ambiente.
En la tribuna, el diputado Miguel Ángel Álvarez Melo, de la Asociación Parlamentaria Encuentro Social, dijo que los vecinos de la colonia San José del Olivar han sido testigos del deterioro ambiental, del aumento desproporcionado de la población, la saturación de las vialidades y la pérdida de áreas verdes.
Recordó que en el año 2017, vecinos de dicha colonia detectaron que en el camellón ubicado en avenida Toluca varias personas talaron árboles, ya que se pretendía construir una gasolinera.
Ante las sospechas de que se trataba de una obra irregular, los vecinos promovieron una denuncia ante la Contraloría General de la Ciudad de México y tras el resultado de la investigación se encontraron posibles responsabilidades administrativas.