- Jesús Orta Martínez presentó ante legisladores su diagnóstico sobre seguridad pública en la capital y la estrategia para atender el problema
- Robos en taxi, Metro, a transeúntes y en casa-habitación, los delitos que más se dispararon, entre diciembre 2018 y marzo 2019
- Congreso local y SSC trazarán una ruta para diseñar normas y estrategias en favor de la ciudadanía
- Diputadas y diputados, en favor de que la Guardia Nacional patrulle la periferia de la CDMX
El estado actual de la seguridad pública en la Ciudad de México es grave, y así lo confirman los índices delictivos registrados entre diciembre de 2018 y marzo de 2019, con incrementos de 60.7 por ciento en robo a bordo de taxi; 41.2% en robo a transeúnte; 39% en robo en el Metro y 30.9% en robos a casa habitación con violencia, además de aumentos significativos en homicidios y violaciones, entre otros delitos.
En reunión de trabajo con los legisladores integrantes de la Comisión de Seguridad Ciudadana del Congreso local –que preside la diputada Leticia Varela-, el secretario de Seguridad del Gobierno de la Ciudad de México, Jesús Orta Martínez, presentó un informe sobre seguridad desde el inicio del actual gobierno a la fecha, y reconoció un aumento global de 5.9 por ciento en la incidencia delictiva en este periodo.
Los diputados locales reconocieron la disposición del funcionario para presentar al Congreso un “informe sin maquillajes” y aceptar cuestionamientos sobre la crisis de seguridad actual.
El funcionario informó a los diputados que entre diciembre de 2018 y marzo de 2019 se realizaron 12 mil 243 remisiones al Ministerio Público, con 15 mil 705 detenidos, y 636 bandas delictivas desarticuladas.
En cuanto a delitos de alto impacto, en robo a transeúnte se registró una incidencia en diciembre pasado de 988 casos; 1,275 en enero; 1,614 en febrero, y 1,240 hasta el 24 de marzo. En robo a negocio con violencia, la incidencia fue de 492 casos en diciembre; en enero, 723; en febrero, 602; y hasta el 24 de marzo, 393 casos.
En homicidio doloso, la incidencia fue de 141 casos en diciembre, con 8 remitidos y una eficacia de 5.7%; en febrero bajó la incidencia de 106 casos, 8 remitidos y eficacia de 7.5%; y hasta el 24 de marzo la incidencia fue de 11 casos, 13 remitidos y eficiencia de 11.7%.
Jesús Orta expuso también que en el período referido los delitos que más disminuyeron son: robo de vehículo, robo a bordo de microbús y lesiones por arma de fuego.
Con respecto a las cifras oficiales de delitos de 2018 en la Ciudad de México, reportadas por el gobierno anterior, y la posibilidad de que hayan sido alteradas, el titular de Seguridad Ciudadana reveló que la estadística del año anterior “se mantiene plana entre enero y julio, pero a partir de ese mes hay un repunte dramático hacia arriba, lo cual estadísticamente es inusual. Eso lleva a varias conclusiones sobre el manejo de cifras”, dijo.
En materia de percepción ciudadana y el desempeño de la policía en la capital, refirió que 93 por ciento de la población percibe como “corrupta” o “muy corrupta” a la Policía de Tránsito, y 89 por ciento a la Policía Preventiva. “El medio de denuncia más frecuente son las redes sociales. Estamos trabajando en eso, prohibiendo cierto tipo de prácticas para revertir esto”, indicó, e invitó a la población a denunciar estas conductas y ser parte de los procesos de evaluación a la policía.
Para hacer frente al panorama de inseguridad, Orta Martínez explicó su estrategia: se trabaja para incrementar la cantidad de elementos y mejorar su salario, ya que actualmente se cuenta con 9 mil policías menos que hace seis años; reducir el tiempo de respuesta ante un incidente, de cinco a menos de tres minutos, y optimizar la evaluación de su desempeño.
La ciudad está dividida en 16 regiones –igual cantidad de alcaldías-, 73 sectores policiales y 847 cuadrantes, cada uno con un jefe de cuadrante. Actualmente, se cuenta con un estado de fuerza de 21 mil elementos, considerando Policía Preventiva, Auxiliar y Bancaria e Industrial, y la meta es llegar a 25 mil elementos, con un 10 por ciento de jefes de cuadrante.
Como resultado de reunión de trabajo, las diputadas, diputados y el funcionario coincidieron en la necesidad de trazar una ruta para diseñar normas y estrategias de seguridad en favor de la ciudadanía. Para ello, las y los diputados realizarán foros de participación con expertos en la materia, legisladores y sociedad civil.
Patrullajes de la Guardia Nacional en la periferia de la CDMX
Después de la exposición del secretario de Seguridad Ciudadana, los diputados realizaron cuestionamientos.
La diputada Guadalupe Aguilar Solache (MORENA) solicitó información sobre el funcionamiento de las cámaras de vigilancia del C5, ya que es del conocimiento que muchas de ellas están dañadas u obsoletas.
“Nos interesa saber, en lo que respecta al tema de perspectiva de género, si la Secretaría que encabeza tiene planes en esta materia”, cuestionó.
Jesús Orta respondió que se rehabilitarán las cámaras de vigilancia dañadas e inservibles.
En materia de perspectiva de género, “lo tenemos hasta en los planes de estudios de los policías. La policía capitalina intervendrá inmediatamente si una mujer es violentada en vía pública”, dijo.
El funcionario también fue cuestionado sobre cuál será el tipo de participación que tendrá la Guardia Nacional en la seguridad de la capital.
Al respecto, informó que la pretensión es que la Guardia Nacional patrulle vialidades limítrofes entre la ciudad con Morelos, Hidalgo y Estado de México. “Patrullarán, no se internarán, pero sí ayudará a inhibir el delito transfronterizo”.
La diputada Jannete Guerrero Maya (PT) preguntó sobre los controles de confianza en la corporación policiaca y la forma en que se combate el problema de la corrupción.
El servidor público respondió que en los controles de confianza se diseña y aplica una estrategia desde un especialista del Centro Nacional de Certificación y Acreditación. “Necesitamos tener y formar policías más confiables”.
En el desarrollo de la mesa de trabajo, la diputada María de Lourdes Paz Reyes (MORENA) requirió fortalecer la estrategia de colocación de alarmas vecinales y que la dependencia implemente acciones de verificación a los llamados de los ciudadanos.
Jesús Orta le informó que las alarmas aún se distribuyen en algunas alcaldías. Recordó que en éstas se tiene personal de la Secretaría, ya que es el primer contacto con la ciudadanía para recibir las alertas.
Por el grupo parlamentario del PRI, el diputado Guillermo Lerdo de Tejada Servitje, propuso trazar una hoja de ruta entre el Congreso de la Ciudad y la Secretaría de Seguridad Ciudadana para combatir, cada instancia en su ámbito, el problema de la inseguridad.
Jesús Orta agradeció la propuesta, “esta ruta es fundamental, ya que podremos trabajar en temas que nos interesan mucho, por ejemplo la Ley de Seguridad Ciudadana. Es importante ir de la mano, porque si hay una agenda legislativa, podemos ir construyendo soluciones a partir de las necesidades”.
Propuso que el Congreso local organice foros con expertos en materia de seguridad, Organizaciones No Gubernamentales. “El Congreso puede ser el articulador de los foros, es el mecanismo idóneo”.
Por el PRD, el diputado Jorge Gaviño indicó que en el caso de la Guardia Nacional y su operatividad en la periferia de la ciudad es positiva. “Qué bueno que no entre a la ciudad, porque cuando entra puede haber problemas”.
En su participación, Gaviño dijo que es preocupante el robo de celulares. “Esto se tiene que prohibir, ya que 80 por ciento de los equipos usados son robados y no hay un programa que atienda este asunto. Ahora es más fácil y rentable robar un celular que robar una cartera”. Y propuso crear un programa especial para responder a este tema.
El diputado Federico Döring Casar (PAN) reprochó que las estadísticas ofrecidas, muestren incrementos en los delitos, por lo que requirió mayores estrategias para combatirlos.
Al finalizar la etapa de cuestionamientos, la presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Leticia Varela, se comprometió a seguir con la coordinación entre Poder Legislativo local y la Secretaría y trazar esta ruta. “Usted decida con quién, cuándo y dónde para seguir con esta tareas”, y reconoció la disposición del funcionario para exponer “sin maquillaje” el diagnóstico sobre seguridad en la capital y las líneas de acción para responder a este problema.