Llaman a definir estrategias de movilidad para el aeropuerto de Santa Lucía

  • También, que el Poder Legislativo de la Ciudad de México sea considerado como “invitado permanente” en los trabajos de dichas mesas.
  • La Comisión de Movilidad del Congreso local avaló el dictamen que deriva de un punto de acuerdo presentado por la diputada Ana Patricia Báez Guerrero (PAN)

Diputados del Congreso de la Ciudad de México aprobaron el dictamen para exhortar a los titulares de las secretaría federales de Comunicaciones y Transportes (SCT), y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para que consideren la instalación de mesas de trabajo con autoridades del gobierno local, y definir estrategias en materia de movilidad, ante la eventual construcción del nuevo aeropuerto internacional de Santa Lucía.

Además que el Poder Legislativo local sea considerado como “invitado permanente” en los trabajos de dichas mesas.

En reunión de trabajo, realizada este jueves, las y los integrantes de la Comisión de Movilidad Sustentable del Congreso capitalino aprobaron el dictamen, –que deriva de un punto de acuerdo impulsado por la diputada Ana Patricia Báez Guerrero-, en el cual se argumenta que el artículo 19 de la Constitución Política de la Ciudad de México establece que es una prioridad la coordinación y gestión regional y metropolitana.

En consecuencia, las autoridades deberán impulsar un desarrollo incluyente, funcional y eficiente, a través de la coordinación con la Federación, los estados y municipios conurbados de la Zona Metropolitana del Valle de México.

De acuerdo con el dictamen, las autoridades de la ciudad, al participar en organismos metropolitanos, deberán hacerlo corresponsablemente para mejorar las condiciones de habitabilidad, movilidad, sustentabilidad y calidad de vida en la Metrópoli.

En ese sentido, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de las dependencias competentes, tiene la obligación de generar acciones que permitan garantizar el ejercicio de los derechos constitucionales, como es la movilidad