Congreso exhorta a autoridades para atender a familias afectadas por desalojos irregulares

  • Al proceso de especulación inmobiliaria en la CDMX se suma un grave problema delictivo: personas que aprovechan la falta de certeza jurídica para despojar de sus viviendas a las familias de escasos recursos
  • La iniciativa aprobada será dirigida al TSJCDMX, a la PGJCDMX, al Invi, a la Seduvi, así como a la Consejería Jurídica del Gobierno local

La falta de planeación inmobiliaria en la Ciudad de México, aunada al crecimiento desordenado de la urbe, promovido por el pasado gobierno capitalino, generó una especulación inmobiliaria y un grave problema con grupos delictivos que aprovechan la falta de certeza jurídica de varios inmuebles para despojar de sus viviendas a familias de escasos recursos.

Así lo denunció la diputada Martha Soledad Ávila Ventura, integrante del grupo parlamentario de MORENA, quien exhortó a diversas autoridades capitalinas a atender estos casos. La legisladora presentó el llamado a nombre del diputado Fernando Aboitiz Saro, integrante de la Asociación Parlamentaria de Encuentro Social.

Añadió que la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) cuenta con 3 mil carpetas de investigación relacionadas con el delito de despojo y gran parte de las familias afectadas no han recibido apoyo gubernamental.

“Actualmente son recurrentes los casos en los que en una colonia residencial de casas unifamiliares, ocupadas por familias de clase media o popular, sean expulsadas a través de estrategias legales e ilegales, provocando que el parque habitacional se sustituya por condominios, en donde los principales demandantes son asalariados que adquieren el inmueble vía crédito hipotecario”, indicó.

“A este proceso de especulación inmobiliaria –añadió– se suma un grave problema delictivo en el que personas aprovechan la falta de certeza jurídica en la que se encuentran los inmuebles para despojar de sus viviendas a familias de escasos recursos”.

La legisladora Ávila Ventura citó dos casos representativos en las alcaldías de Benito Juárez y Cuauhtémoc, el primero en el inmueble ubicado en calle Emiliano Zapata 68 interior 21, en donde en 2002 se inició el proceso de expropiación ante el Instituto de Vivienda (Invi), mismo  que derivó en diversos desalojos irregulares de inquilinos.

El segundo caso, es el relativo al inmueble ubicado en la calle de Puebla número 261, colonia Roma Norte, alcaldía Cuauhtémoc, en donde se aseguró que el albacea vendió la propiedad a Banca MIFEL Fideicomiso, por lo que los habitantes debían desalojar, y quienes denunciaron que “hubo sobornos a actuarios y jueces para que resolvieran a favor del fideicomiso”.

La iniciativa aprobada por el pleno parlamentario será dirigida al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), a la PGJCDMX, al Invi, a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), así como a la Consejería Jurídica del gobierno capitalino.