- Legisladores del PAN sugieren exhortar a Semovi a que establezca los mecanismos necesarios para garantizar los derechos a la movilidad y a la seguridad de la población
- El Congreso de la CDMX solicita a Semovi mejorar servicio de RTP y movilidad en la alcaldía Magdalena Contreras
Ante los conflictos en materia de movilidad que enfrenta la Ciudad de México y el surgimiento de nuevas alternativas de transporte ofrecidas a través de aplicaciones móviles, el Congreso local analiza opciones para su regulación, así como para exhortar al gobierno capitalino a desarrollar las acciones que garanticen a la ciudadanía el derecho a la movilidad y seguridad.
En su presentación en la tribuna del Congreso, la diputada Gabriela Salido Magos recordó que a finales de la década de los setenta se registró la primera crisis de movilidad en México por el incremento de la demanda de transporte, la cual se contuvo con el servicio de “peceras” y taxis, sin embargo, aseguró que el esquema de transporte público actual “ya no da para más”.
“Hoy en la capital, con la ayuda de las aplicaciones móviles, las personas han encontrado otra forma para desplazarse”, expresó la legisladora y mencionó a los monopatines eléctricos y bicicletas sin anclaje para recorrer distancias cortas, a las motonetas eléctricas para distancias intermedias, y al transporte individual y colectivo ofrecido por particulares en autos, camionetas o camiones para distancias más largas.
Aseguró que estas nuevas alternativas de servicio de transporte a través de aplicaciones móviles son más modernas, seguras, cómodas y prácticas para el traslado de sus usuarios, “que suplen y llenan ciertos vacíos en materia de movilidad”.
“Hablamos de una reducción de tiempos de traslado y de mayor comodidad, sumadas a la seguridad que tanta falta hace, y es perfectamente entendible, ya que hoy gran parte del transporte público en la Ciudad de México carece de mantenimiento y modernización”, expresó Gabriela Salido, integrante de la diputación de Partido Acción Nacional (PAN)
Agregó que en días recientes los operadores y usuarios de estos sistemas de transporte han sufrido diversas agresiones, que van desde bloqueos en las vías en que circulan hasta golpes a sus unidades e intentos de secuestro, por lo que sugirió exhortar a la Secretaría de Movilidad (Semovi) a establecer los mecanismos y emprender las acciones que garanticen a la ciudadanía el derecho a la movilidad y seguridad, establecidos en la Constitución Política de la Ciudad de México.
Esta propuesta de punto de acuerdo, suscrita también por los legisladores panistas Ana Patricia Báez Guerrero y Héctor Barrera Marmolejo, se turnó para su análisis y dictamen a las comisiones de Seguridad Ciudadana y de Movilidad Sustentable del Congreso de la Ciudad de México.
Exhorta el Congreso de la CDMX a Semovi a mejorar el servicio de RTP en la Magdalena Contreras

El pleno del Congreso capitalino aprobó un exhorto a la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), organismo dependiente de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, para que incremente cuatro unidades de tipo ordinario y dos unidades de servicio Atenea en la ruta 128 San Bernabé-Oyamel–Metro Universidad, con el propósito de ofrecer un servicio asequible, eficiente, seguro, cómodo y de calidad a la población de la alcaldía Magdalena Contreras.
La diputada Leticia Estrada Hernández, integrante del grupo parlamentario de MORENA y promovente de esta proposición, destacó que la RTP ofrece servicio eficiente y de bajo costo, principalmente en zonas periféricas de escasos recursos de la Ciudad de México: Sin embargo, lamentó que en el caso específico del servicio de la ruta 128 no ha sido óptimo, “debido a que las unidades son insuficientes y el tiempo de espera es muy largo, ya que solo cuenta con tres unidades asignadas de tipo ordinario y una unidad de servicio Atenea, de uso exclusivo para mujeres, niñas, niños y adultos mayores”.
Aseguró que la alcaldía Magdalena Contreras es una localidad “dormitorio”, ya que sus habitantes salen de la demarcación para estudiar o trabajar, y que la movilidad es complicada para una población “que está al margen de transporte masivo”, ya que el territorio no cuenta con estaciones de metro, metrobús, trolebús o tren ligero, y sólo cuenta con la RTP, por lo que la legisladora solicitó la mejora de este servicio.
“Es necesario que se incremente de manera urgente el número de unidades en la ruta 128, que corre de San Bernabé Oyamel al Metro Universidad, debido a que no tiene las suficientes unidades para que las y los habitantes de la Magdalena Contreras se desplacen con seguridad y rapidez”, argumentó.
El diputado José Luis Rodríguez Díaz de León (MORENA) adicionó este exhorto con una solicitud al secretario de Movilidad, Andrés Lajous Loaeza, para incorporar a su plan de trabajo 2019 políticas públicas para atender los problemas de movilidad en esta demarcación.